lunes, 30 de noviembre de 2020



 "Pasar tiempo jugando con niños, nunca será tiempo perdido"


Dawm Lantero

viernes, 27 de noviembre de 2020

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Actividades para trabajar el equilibrio 

Buenas tardes papás, sabemos la importancia de potenciar el equilibrio en los pequeños, por esta razón, les compartimos tres actividades que podemos realizar en el hogar. 










lunes, 16 de noviembre de 2020

¿Qué es la motricidad gruesa?

  


 

Algunas veces hemos escuchamos el término "Motricidad gruesa". Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de motricidad gruesa? 

La motricidad gruesa son habilidades que el niño va adquiriendo a medida que va su crecimiento, cuales serían estas habilidades: 

  • Estar de pie. 
  • Caminar. 
  • Correr. 
  • Saltar. 
  • Mantener el equilibrio. 
  • Entre otras. 

Estas habilidades involucran los miembros inferiores y superiores (brazos y piernas). Y son cotidianas para realizar actividades tanto en casa como en la escuela.  


La motricidad gruesa en la primera infancia es fundamental en el desarrollo del niño, ya que desde ahí va adquiriendo los conocimientos necesarios para la vida cotidiana. 


La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño o niña. Desde la psiquiatría infantil destaca el papel de la función tónica, entendiendo que no es sólo la tela de fondo de la acción corporal sino un modo de relación con el otro. 


La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades. 


Desde el nacimiento los bebés ejecutan una serie de movimientos propios para la edad, y a medida que va su crecimiento se van incorporando más habilidades. Como padres notaremos que poco a poco, va dejando de ser el niño que atendía sentado los estímulos que se les ofrecía para comenzar a explorar el mismo, y a través de esas vivencias que aprende e interioriza estos conocimientos y desarrolla física, mental y emocionalmente. 


Gallahue (1982) considera que la condición física y la motricidad infantil, deben ser preocupación de todos, para evitar la mala condición física y el sedentarismo. Agrega que durante la niñez nos debe preocupar dos factores básicos de la condición física: la coordinación (habilidad de integrar sistemas motrices separados) y el balance (habilidad para mantener el equilibrio del cuerpo cuando se coloca en diferentes posiciones.  

 

Parte de la información es extraída de: 

Mendoza, Moran, A.M (2017) Desarrollo de la motricidad en la etapa infantil




miércoles, 11 de noviembre de 2020




 

"Jugar no es un descanso del aprendizaje. Es un aprendizaje interminable, encantador, profundo, atractivo y práctico. Es la puerta al corazón del niño"

Vincen Goumon

martes, 10 de noviembre de 2020

Bienvenidos!


Bienvenidos padres de familias.

Este proyecto fue creado para ustedes con el fin de orientar y apoyarlos en el desarrollo de la motricidad gruesa en el hogar, para sus hijos.

Conocemos que al entrar al confinamiento nos hemos encontrado con la tarea de estar más unidos con nuestros hijos, por tal razón hemos tenido la oportunidad de observar comportamientos enlazados con el desarrollo y crecimiento de los niños. 

En este blog conocerás más a fondo conceptos e hitos del desarrollo que sus hijos deben lograr, mantendremos una comunicación para responder a cualquiera consulta e incomodidad que tengan, además le mostraremos actividades de estimulación en
la motricidad gruesa que pueden realizar en el hogar.

Y ¿Qué es la Estimulación Temprana?, la Estimulación Temprana es un conjunto de técnicas y actividades diseñadas para prevenir, tratar y atender las necesidades del niño desde el nacimiento hasta los seis años, consiste en proporcionar al bebé o niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social.

¿Quiénes somos nosotras?

Somos estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas y estamos realizando este proyecto para optar por el título de Licenciadas en Estimulación Temprana y Orientación Familiar.

Espero este proyecto sea de su agrado y gracias enormemente por estar aquí presente.


Sus servidoras:                       

Josefina Urriola

Zuriveth Vergara


 







jueves, 5 de noviembre de 2020





"Los movimientos no solo los hacemos simplemente por movernos, cada movimiento tiene su propósito, siempre tiene alguna intención."

 María Montessori